Bogotá, 14 de marzo de 2025– El desarrollo sostenible de la Orinoquia y su rol estratégico en la seguridad alimentaria, energética y ambiental de Colombia serán el eje central del Primer Encuentro Nacional por la Orinoquia, que se realizará los días 10 y 11 de abril de 2025 en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.
La Orinoquía es una región de contrastes, oportunidades y desafíos urgentes, ya que concentra el 21 % del hato ganadero nacional, produce el 77 % del petróleo del país y lidera cultivos como la soya (97 %), el arroz (48 %) y la palma de aceite (45 %) (datos del Monitor de Desarrollo Territorial – MDT®, 2023). Sin embargo, enfrenta retos críticos:
1. Acceso a servicios básicos: Solo el 53,6% de sus municipios cuenta con cobertura
de acueducto, 8 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional (61,6%).
2. Presión ambiental: Entre 2013 y 2023, perdió el 4,5% de su cobertura arbórea, una
tasa superior a la media nacional (3,3%).
Estos desafíos exigen inversiones estratégicas, políticas públicas con enfoque territorial y acciones coordinadas, temas prioritarios en la agenda del encuentro.
El evento integrará más de 20 sesiones enfocadas en competitividad, inversiones sectoriales y sostenibilidad. Destacan:
• Conferencias sobre grandes inversiones en palma, caucho, cacao, arroz, turismo e
infraestructura, junto a proyectos como el Pacto Orinoquia.
• Paneles liderados por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, Frank Pearl,
presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo – ACP y los gobernadores de
Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
• Diálogos multisectoriales sobre transición energética, acceso a servicios básicos y
reducción de brechas socioeconómicas.
El encuentro reunirá a 300 actores clave del sector público, privado, academia y cooperación internacional, entre ellos:
• Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad.
• Carolina Rojas, presidenta de la Federación Nacional de Biocombustibles
• Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de
Energía.
• Silvia Castrillón, directora de Filantropía de la Universidad de la Salle (proyecto
Utopía Unisalle).
El evento es abierto al público, pero requiere inscripción previa para participar en las sesiones y actividades programadas.
Como cierre del evento se presentará el Ranking de Sostenibilidad desarrollado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Esta iniciativa destacará proyectos ejemplares en economía circular, conservación ambiental y desarrollo comunitario. La jornada culminará con un cóctel de networking diseñado para promover alianzas estratégicas.
El encuentro es organizado por Arteaga Latam; El Tiempo – Casa Editorial; la Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia); y las Cámaras de Comercio de Bogotá, Arauca, Casanare y Villavicencio. Su objetivo es articular una agenda que integre las prioridades nacionales con el potencial estratégico de esta región clave.
Para más información sobre el evento, agenda, patrocinios e inscripciones: https://www.ensamblexl.co/encuentro-orinoquia/